Cuando hablamos de autosabotaje en una relación, es posible pensemos en un fenómeno infrecuente. Pero si lo analizamos bien, no lo es tanto.
El boicot de la relación sucede, y lleva a muchas a mi consulta de terapia de pareja en Valencia. Porque nace de las inseguridades, miedos o comportamientos aprendidos, de los que no siempre somos plenamente conscientes, pero que están ahí.
Me parece una cuestión relevante. Así que vamos a abordarla intentando aportar si quieres tomar conciencia, cambiar o que tu relación mejore. Que, al final, es lo esencial.
¿Autosabotaje en una relación de pareja?
Cuando hablamos de autosabotaje en una relación, me refiero realmente a acciones que dañan tu relación. Y que como digo pueden tener un carácter más o menos consciente. Es decir, a veces nos damos cuenta de ello, pero a veces no.
Este tipo de problema puede manifestarse con celos excesivos o evitación emocional. Un ejemplo sería tener conflictos constantes, pero también encontrar dificultades para asumir un compromiso, o la crítica excesiva de la pareja.
Me parece fundamental que estas conductas a menudo tienen su base en experiencias pasadas. Hablamos de traumas, sí, pero a menor escala, relaciones disfuncionales anteriores podrían llevarnos a aprender modelos que generan problemas en la pareja.
En general, diría que si aparecen sospechas constantes e inexplicables sobre lo que hace la otra parte, o una exigencia extrema de uno mismo dentro de la pareja, puede ser un caso de esta situación. También si cualquier cosa nos hace perder los nervios, o si no llegamos a conectar en profundidad porque nos da miedo que nos rechacen. Hay aquí una cuestión que vale la pena traer a la terapia de pareja.
¿Se puede superar?
¡Desde luego que sí! Este tipo de dinámicas pueden trabajarse con éxito desde la psicología.
Para empezar, en mi experiencia reconocer estos patrones de comportamiento es un magnífico primer paso. Si somos conscientes de que nuestra forma de ser y estar en la relación generan problemas, y de que hay que trabajar en ello, tenemos mucho andado.
Por otra parte, creo que la terapia es un contexto perfecto para trabajar en la comunicación dentro de la relación. Conviene llegar al fondo de esas conductas, y valorar cuál es el origen de las mismas. A partir de ahí, si una de las partes tiene tendencia a sabotear la dinámica en casa, será importante un trabajo en la autoestima y el cambio. Eso sí, siempre dentro de vuestros objetivos como pareja.
Si tu relación atraviesa un momento difícil, consulta. Y si quieres mejorar, ¡también!
Es importante entender que el autosabotaje en una relación realmente no es sino un patrón destructivo de comportamiento. Pone en peligro ese vínculo que tienes, pero también te impide conectar con la otra persona desde la profundidad que muchas veces buscamos.
Así que si notas que la relación se ha visto afectada por este problema, o simplemente quieres mejorar ese aspecto, te animo a venir a mi consulta de psicología en Valencia. La terapia es un contexto perfecto tanto si la pareja tiene problemas como si quiere mejorar. Si es vuestro caso, escríbeme y hablaremos de los desafíos que afrontáis.